Garrapatas en perros

¿Qué son las garrapatas en los perros?

Las garrapatas son artrópodos hematófagos que parasitan a diversas especies de mamíferos, entre ellos, perros y gatos. Se suelen encontrar principalmente adheridos a la cabeza, cuello, orejas, alrededor del ano, la cara interna de las patas y entre los dedos. Cuando la hembra se despega del huésped, libera miles de huevos en el entorno para que después se transformen en larvas. Las larvas ingieren sangre y caen al suelo para transformarse en ninfas y buscar un nuevo huésped.

perro tiene miedo a parásitos y garrapatas

¿Qué enfermedades transfieren las garrapatas en los animales como perros y gatos?

  1. Ehrlichiosis: es producida por una bacteria (Ehrlichia canis) que se encuentra en la garrapata y se transmite por la picadura a través de la saliva de la misma. La bacteria invade las células sanguíneas produciendo la muerte de estas células. Los síntomas más frecuentes son fiebre, plaquetas bajas y anemia. En el peor de los casos puede generar meningitis, septicemia y muerte
  2. Anaplasmosis: similar a la ehrlichiosis, esta enfermedad es producida por una bacteria (Anaplasma phagocytophilum) y puede generar dolor muscular, rigidez, fiebre, inapetencia y decaimiento.
  3. Babesiosis: es causada por un protozoo (Babesia canis) que invade los eritrocitos provocando en los animales la anemia, depresión, debilidad, orina con sangre, vómitos, ictericia y muerte pocas horas después del inicio de los síntomas.
  4. Dirofilariosis: la garrapata puede actuar como hospedador intermediario, este parásito invade la arteria pulmonar y el ventrículo derecho del corazón. Las larvas taponan la luz de los vasos provocando enfermedad cardiaca, pulmonar y hepática.

¿Cómo prevenir las garrapatas en los perros, gatos y otros animales?

  1. Usa shampoo insecticida para perros: no debe usarse en perros menores de 3 meses ni hembras lactantes, actúa eliminando ectoparásitos en el momento del baño, sin embargo, no cuenta con acción prolongada.
  2. Control ambiental: se puede espolvorear polvos ectoparasiticidas en la zona donde habita la mascota si hay infestación de garrapatas. También se puede considerar el uso de Amitraz, teniendo en cuenta siempre la toxicidad del mismo. Se recomienda reducir el empleo de estos productos al mínimo donde habitan mascotas por el riesgo de ingestión e intoxicación. 
  3. Ectoparasiticidas (pipetas y nuggets): son los métodos los más recomendables para el control de ectoparásitos, se debe tener en cuenta la duración del efecto del producto siempre leyendo las indicaciones del fabricante, ya que estas pueden variar
  4. Talcos y collares: Son menos eficaces que las pipetas y Nuggets, los talcos se aplican sobre el dorso a contra pelo y las patas, pero se debe cuidar que no sea ingerido. Los collares empiezan a liberar el ingrediente activo al tiempo de colocarse y su efecto varía

Si tienes problemas de parásitos en tus perros, gatos y demás animales, llámanos en Bogotá al número 3003061339 y Medellín 3057341075 o escríbenos y agenda una cita para ayudarte

Texto escrito por la Dra. María Llòria.

perro chihuaha y gato gris

¿Necesitas ayuda?

Si no encuentras lo que necesitas, envíanos un mensaje, estamos para ayudarte